El libro de los investigadores Alexander Galetovic, Eduardo Engel y Ronald Fischer, publicado en 2014 en inglés por Cambridge University Press y en español por el Fondo de Cultura Económica, fue traducido al chino en colaboración con Publishing House of Electronic Industry (PHEI). Próximamente aparecerá también en japonés.
A fines de agosto se publicó la edición china del libro “The Economics of Public-Private Partnerships: A Basic Guide” de los profesores Alexander Galetovic, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, y Eduardo Engel y Ronald Fischer, ambos de la Universidad de Chile.
El trabajo de los investigadores Galetovic, Engel y Fischer resume la literatura académica sobre las asociaciones publico-privadas (APP) -alternativa intermedia entre la provisión pública o privada de los servicios- y la experiencia de trabajo conjunto entre distintos gobiernos y empresas privadas, situación frecuente durante los últimos 25 años en economías avanzadas y en vías de desarrollo. En este ejemplar, los autores sugieren cuándo los gobiernos deberían financiar la infraestructura pública a través de APP, en vez de hacerlo convencionalmente (impuestos), dadas las mejoras que se producen en eficiencia y servicios.
Con la finalidad de ampliar las fronteras del texto, publicado originalmente en 2014 en inglés por Cambridge University Press y en español por el Fondo de Cultura Económica; en esta oportunidad fue editado en colaboración con Publishing House of Electronic Industry (PHEI). Y próximamente aparecerá también una traducción japonesa.
VOLVERSus investigaciones abarcan temas como la economía pública, economía política, teoría económica y economía laboral. Tras terminar sus estudios de doctorado, le gustaría volver a investigar a Chile, aunque no descarta otras opciones.
Alfredo Concha y Francisco Ulloa, ambos egresados de Ingeniería Comercial UANDES en 2006, durante el Marketing Challenge. El primero es emprendedor y socio del restaurante Cabildo, MI-O Sushi y Pizzería Dolores, y el segundo, profesor de Estrategia y Emprendimiento en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.