En su casa, siempre oyó que los talleres mecánicos no servían para nada, que los autos salían peor de lo que habían entrado y que las compraventas eran un mundo salvaje, donde abundaban los encantadores de serpientes. Sin embargo, al egresar de ingeniería comercial UANDES, entró a trabajar en SK Bergé, lo que marcó el inicio de una carrera profesional de ya 11 años en la industria automotriz. Hoy es gerente comercial de Opel (General Motors) y mirando hacia atrás, Mauricio Diuana (ICOM 05) comenta que “con el tiempo uno desarrolla fortalezas y suma conocimientos, lo que se convierte en uno de tus más grandes activos”.
Ninguna, fui adquiriendo el gusto dentro de la misma industria y esto siempre lo cuento, porque hay personas que piensan que para trabajar en el rubro, hay que ser fanático.
Que se profesionaliza cada vez más y va a la vanguardia en tecnología. Gran parte de la vida de muchas personas se hace arriba de un vehículo y las marcas han transformado sus productos en verdaderas experiencias que atacan todos los sentidos. Imagina que algunas ofrecen tal grado de personalización de los vehículos, que puedes armar tu auto según tu gusto y estilo.
Al ser Chile un mercado abierto y con pocas trabas, es uno de los países con mayor concentración de marcas automotrices (60), que deben repartirse un mercado que -comparativamente a otros- es muy pequeño. Por ejemplo, Brasil tiene la mitad de las marcas que Chile, pero el mercado es 15 veces más grande. Por ende, la competencia es fiera y todos pelean por su pedazo de la torta.
Mauricio Diuana (ICOM 05), gerente comercial de Opel (General Motors), se deja tiempo libre para dos pasiones, el fútbol y la cocina. Juega en una liga con sus hermanos y primos los días sábado y los fines de semana se reúnen en familia a cocinar y comer juntos.
Cada una tiene su atractivo. Marketing tiene el lado estratégico del negocio, la mirada de largo plazo y lo glamoroso de ser partícipe de los eventos propios y de terceros. A su vez, Ventas es responsable de cumplir los objetivos mensuales con una mirada más a corto plazo, muchas veces ingrata. Sin embargo, las visitas a terreno y la relación con los clientes a mí me gustan mucho. Hoy, como gerente comercial, vivo lo mejor de esos dos mundos porque ambos están a mi cargo.
Como gerente de ventas, me tocó posicionar la marca dentro del pensamiento de los dueños de concesionarios de autos. Y para crecer, la relación con los representantes de tu marca es muy importante y exige estar presente. Como gerente comercial, tengo a cargo Marketing, Ventas, Productos y Postventa de Opel; ya que Finanzas, Administración, Distribución y Recursos Humanos se ven a nivel corporativo y transversal en General Motors (GM).
Somos un equipo de cuatro personas y trabajamos como eso: “un equipo”; con una finalidad común, coordinados para conseguir la meta, con confianza en el resto y con un compromiso alto con la marca. La motivación se logra revisando entre todos la consecución de los objetivos, analizando dónde lo hicimos bien y mal, felicitando lo bueno, corrigiendo constructivamente lo perfectible y enseñando mediante una comunicación directa y franca.
Sí. Dentro de Chile visito los distintos puntos de venta para revisar el cumplimiento de los estándares de la marca en terreno y negociar los stocks con los concesionarios. Y fuera del país, me ha tocado ir a Alemania a capacitaciones, lanzamientos y a la presentación de la estrategia y los presupuestos.
Por el momento, quiero consolidarme donde estoy, lo mío es un trabajo de largo alcance. Al ser General Motors una multinacional, a futuro me gustaría abrirme puertas en el extranjero.
Mauricio está casado con Carola hace 11 años y tienen tres niños: Josefa (11), Nicolás (8) y Matilde (6). “Aunque suene cliché decirlo, mi familia es mi principal hobbie. Es un tesoro poder ver crecer a los hijos y ser parte activa en ello”, comenta.
La Universidad era relativamente nueva y solamente existían los edificios de Humanidades, Ciencias y Biblioteca. Conocí amigos con los que me junto de vez en cuando.
Como le ocurría a varios de mis compañeros, a los ramos de la mañana llegaba con mucho sueño. Sin darme cuenta, un día llegué con zapatillas de distinto color y alguien se encargó de hacerlo muy público en las escaleras del edificio de Ciencias.
Varios y de forma importante: Alexander Galetovic, Carlos Díaz, Manuel Velasco,… Pero al que más recuerdo es a David Kimber porque aplico lo que me enseñó en todos los lanzamientos, definiciones de estrategia y presentaciones. Era muy exigente y en mi primer trabajo me di cuenta porqué: en la vida laboral te piden excelencia y pasión por los detalles y en la Universidad nos preparan para eso.
Sí, a ver películas, a actividades culturales e incluso a jugar futbol en sus canchas.
La Universidad se ha hecho de un prestigio enorme por varias razones: la infraestructura, el nivel de los profesores, las mallas curriculares, la exigencia y finalmente lo que hemos demostrado los alumni en nuestros trabajos. Esto ha posicionado a ICOM UANDES en la retina de las mejores empresas del país, lo que es una tremenda motivación para los actuales y futuros estudiantes de nuestra facultad.
Sesenta alumnos de Ingeniería Comercial y Bachillerato en Ingeniería Comercial participaron en los trabajos, organizados por el Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial (CADEC) y liderados por estudiantes de la comisión social y pastoral, Manuela Kawas y Trinidad Robles (ambas de III año) y Agustín Varela (II° año).
Ambas actividades, organizadas por Academy of Management (AOM) y Society for Business Ethics, tuvieron como sede a la ciudad de Atlanta.